
Tips de envíos
6 consejos para hacer envíos en Navidad
🕒 3 minutos de lectura | 📆 9 de diciembre 2023
Aún estamos con la resaca del Black Friday, pero no hay tiempo para relajarse. Ahora toca hacer envíos en Navidad.
Si tienes una empresa que vende productos, sabes el filón que son estas fechas. La gente está animada y animosa, y tiene más ganas de comprar que nunca.
Y claro, si crece la demanda también aumenta el volumen de envíos.
En el sector transporte llamamos “peak” a estos meses donde los envíos se multiplican y los proveedores más debemos estar a la altura.
En impackta somos agencia de GLS, y en nuestra red ya tenemos todas las rutas preparadas y los protocolos activados.
Por eso, aquí tienes 6 consejos para aumentar la eficiencia de tus envíos en este mes de diciembre.
1) Cuida el embalaje. Cuida el embalaje. Cuida el embalaje.
En impackta nos ponemos pesaditos sobre esto con nuestros clientes, pero es algo necesario: si vas a enviar por estas fechas, utiliza las etiquetas, bolsas y cajas adecuadas.
Ahora el embalaje es más importante que nunca, porque en diciembre se mueve mucha más mercancía y esta suele ser diferente a la habitual (mercancía delicada o voluminosa, cestas de Navidad, etc.).
Así que recuerda: cuida tu embalaje.
2) La planificación lo es todo
Ya lo dice el refrán: más vale prevenir que curar.
De cara a Navidad, adelanta la salida de tus campañas para evitar los típicos cuellos de botella. Consulta a tu proveedor sobre sus horarios de recogida especiales (en vísperas de festivo suelen verse reducidos) e infórmale con antelación si vas a emitir más envíos de lo habitual.
Organizar con tiempo la recogida es fundamental para no sufrir retrasos operativos ni acabar con paquetes parados esperando días a ser recogidos.
3) Mucho ojo con los costes extra
Ten en cuenta el coste extra en destinos no habituales como islas menores o destinos con aduanas. Si el transporte aéreo o marítimo entra en escena, el envío sale más caro (como es normal).
Te aconsejamos que repases las tarifas con tu proveedor y que hagas números con tiempo. Elegir el servicio de transporte idóneo para cada destino es clave si quieres rentabilizar tus envíos.
4) No hagas envíos como si el peak no fuera contigo
En serio, es importante que conozcas bien los tipos de servicios en transporte y que tomes decisiones siempre pensando en la época del año que estamos.
Por ejemplo, los servicios premium o “de mayor urgencia” tienen prioridad en los días de mayor volumen de envíos, tanto en los hubs intermedios como en la última milla.
Aunque el resto del año no hagas envíos con alguno de los servicios prioritarios, considera hacerlo para aquellos envíos que consideres claves.
NOTA: Cada red de transporte tiene sus propios protocolos operativos, es importante que conozcas los de tu proveedor.
5) Apóyate en los puntos de conveniencia
Asegúrate de que tu proveedor cuenta con una buena red de puntos de conveniencia.
Por si no los conoces, los puntos de conveniencia son comercios de proximidad (estancos, tiendas, copisterías…) que recepcionan paquetes hasta que el destinatario pasa a recogerlos.
Entre otras cosas, estos locales suavizan para los eCommerce el eterno problema de los destinatarios ausentes en domicilio y descongestionan la red en la última milla.
Estos puntos de recogida están en auge y algunos proveedores están apostando muy fuerte por ellos. Para que te hagas una idea rápida, GLS tiene ya 5.300 puntos de conveniencia repartidos por toda España y 33.000 por Europa. Ni tan mal.

6) Encuentra una buena plataforma de envíos
La tecnología está para momentos como este.
Gestionar los envíos a través de una plataforma de envíos te dará control total sobre tus expediciones y mayor capacidad de respuesta para despachar pedidos.
Además, si en tu caso eres un eCommerce, integrar todos tus canales de venta en un mismo espacio de trabajo te ahorrará mucho tiempo en tu día a día.
La mayoría de plataformas están enfocadas en eCommerce y son muy útiles para centralizar y agilizar tareas, pero algunas como impackta también trabajamos con empresas B2B.
Te sugerimos que investigues y encuentres la que mejor se adapte a tu logística de envíos.
Entonces… ¿cómo hacer envíos en Navidad?
Ahora que estamos en el peak y vienen las curvas, recuerda:
-
- Cuida el embalaje.
- Planifica tus envíos en sintonía con tu proveedor.
- Vigila los costes extra a destinos no habituales.
- Haz envíos pensando en qué fechas estamos.
- Búscate un proveedor con una buena red de puntos de conveniencia.
- Optimiza tareas y ahorra tiempo con una plataforma de envíos.
En impackta somos agencia de GLS y hemos desarrollado nuestra propia plataforma de envíos. Estos consejos te los damos desde nuestra experiencia en las trincheras, ¡esperamos que te sirvan!
¿Te ha gustado lo que acabas de leer? ¡Síguenos en Linkedin!